Resumen del tema 11 de Lengua (estudiar y utilizar para el examen-trabajo de evaluación). 12 de mayo del 2021.

 

RESUMEN TEMA 11 DE LENGUA

 

1 EL PREDICADO II

 

 

 

Ejemplos

 

 

 

 

En una oración, el verbo puede ir acompañado de complementos. Estos pueden ser:

COMPLEMENTO DIRECTO

(CD)

Es aquello a lo que se refiere el verbo

 

Alba cortó la tarta.

 

COMPLEMENTO INDIRECTO

(CI)

Es el destinatario de la acción del verbo. Suele ir precedido por “a”.

Mauricio echó azúcar al café.

 

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Expresa las condiciones o circunstancias en las que se lleva a cabo la acción

Davinia desayunó tarde

Tipos (C.C.):

-tiempo (pronto…)

-lugar (cerca…)

-modo (bien…)

-compañía (con su abuelo…)

-finalidad (para comérselo…)

-instrumento (con una cucharilla…)

-cantidad  (mucho…)

 

2. LOS EXTRANJERISMOS, LOS NEOLOGISMOS Y LOS ARCAISMOS

 

EXTRANJERISMOS

 

Palabras de otras lenguas adaptadas al castellano.

 

 

Fútbol (de football)

 

NEOLOGISMOS

Palabras nuevas o palabras que ya existían pero que han tomado un nuevo significado para designar algo que antes no existía.

Palabras nuevas: Ciberespacio, clickear…

Nuevas acepciones: navegar (por internet)

 

ARCAISMOS

 

Palabras que se usaban hace mucho tiempo y que ya no se usan.

Yantar

(ahora comer)

 

 

3. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN III

Signo

Se usa:

Ejemplos

“:”

DOS PUNTOS

1) Después del saludo inicial a una persona (carta)

2) Antes de una enumeración.

3) Antes de citar textualmente a alguien.

1) Apreciado sñr. López: Queríamos enviarle nuestra más cordial felicitación…

2) Los jugadores son: Genaro, Lucrecio, etc

3) Y mi madre dijo: “como no recojas tu habitación ya…”

“…”

PUNTOS SUSPENSIVOS

1) Al finalizar una enumeración incompleta (como “etc”)

2) Para expresar sorpresa, suspense o duda al final de una oración.

1) Los días de la semana son: lunes, martes, miércoles

2) Teníamos todo tirado por la habitación, cuando entraron nuestros padres y ¡se oyeron voces!

 

 

4. EL TEATRO I

Las obras de teatro son textos literarios del género dramático.

Constan de:

 

 

¿Qué son?

 

 

Ejemplos

 

DIÁLOGOS

Lo que dice cada personaje. Viene precedido por el nombre del personaje que lo dice.

JAVI.- ¿Me ayudas a llevar estos sacos de cemento?

ADELA.- Vete yendo tú y ya te ayudo yo si eso.

 

ACOTACIONES

Apuntes del autor sobre cómo deben ser el escenario, los sentimientos o los gestos de los actores…

JAVI.- (la mira indignado) Muchas gracias “amiga”.

 

 

ACTOS

Son las partes en las que se divide la obra de teatro. Al finalizar cada acto, se suele cambiar de escenario o que algunos actores entren o lo abandonen, o que se produzca un tiempo de pausa…

ACTO PRIMERO. Escena primera

 

EVODIO.- Y me venía preguntando…

 

 

5. LA CARTA AL DIRECTOR

 

 

 

 

 

 

 

CARTA AL DIRECTOR

 

LUGAR Y FECHA

 

 

SALUDO

 

 

 

 

TEXTO

 

 

Argumentos

(Expongo las razones que justifican mi petición, sugerencia, queja…)

Sugerencia, petición, queja, felicitación…

 

 

DESPEDIDA