Vistazo introductorio al tema 5 de Lengua. (Ejercicio del 13 de enero de 2021)
RESUMEN
TEMA 5 DE LENGUA
1.
LOS VERBOS
Los verbos son palabras que expresan
acciones o estados de las personas, animales y cosas. Por ejemplo: cantar,
estar, correr…
Formas verbales |
NO PERSONALES (No aportan información sobre persona,
número, tiempo y modo) |
Infinitivo |
Cantar |
Gerundio |
Cantando |
||
Participio |
Cantado |
||
|
|||
PERSONALES (Aportan información sobre persona, número,
tiempo y modo) |
Según la persona |
PRIMERA PERSONA
(yo, nosotros/as) Canto
(yo) |
|
SEGUNDA PERSONA (tú, vosotros/as) Cantas
(tú) |
|||
TERCERA PERSONA (él, ellos/as) Canta
(él) |
|||
Según el número |
SINGULAR (sólo uno) Canta
(él) |
||
PLURAL
(varios) Cantan
(ellos) |
|||
Según el tiempo |
PRESENTE Canto
(ahora) |
||
PASADO (PRETÉRITO) Canté
(ayer) |
|||
FUTURO Cantaré
(mañana) |
|||
Según el modo |
INDICATIVO
Yo canto |
||
SUBJUNTIVO
(indica deseo) (Todos quieren que) Yo cante |
|||
IMPERATIVO
(indica una orden) ¡Cantad! |
|||
|
|||
También
pueden clasificarse en : |
|||
SIMPLES |
Formadas por una sola palabra |
Cantó |
|
COMPUESTAS |
Formadas por el verbo haber y el participio |
Ha
cantado |
2.
LOS SUFIJOS
Los sufijos son morfemas que se añaden a la raíz (o lexema) cambiando
su significado |
Sufijo de lugar |
Frutería,
campanario |
Sufijo de profesión |
Frutero,
panadero |
3.
PALABRAS CON “ll” y CON “y”.
Actual el sonido de la “ll” y de
la “y” son el mismo (excepto si la “y”
va sola o al final de la palabra).
REGLAS GENERALES DE LA “ll” Y “y” |
Ejemplos |
|
Se escriben con “-ll” |
Las palabras que finalizan en -illo , -illa, -ello, -ella. |
Molinillo, chiquilla… |
Las formas de los verbos cuyos infinitivos acaban en –illar, -ellar,
-ullar o -ullir |
Aulló, estrellaron… |
|
|
||
Se escribe con “-y” |
Las formas verbales cuyo infinitivo carecen el sonido “ll-y” |
Recaer (infinitivo sin sonido “ll-y”): recayó, recayeron… |
El gerundio del verbo ir |
Yendo |
|
Las palabras que incluyan la sílaba -yec |
inyectar |
|
Después de los prefijos ad-, dis-, des- y sub |
Adyacente, subyace… |
|
Plurales de palabras que acaban en “y” |
Rey - reyes |
4.
LA ESTROFA
Una estrofa es un conjunto de versos de un
poema. Se separan de los demás (si hay varias) por espacios en blanco y para
rimar tienen una métrica y rima determinada.
Tipos:
|
Versos |
Medida |
Rima |
Esquema |
Pareado |
2 |
Variable |
Consonante o asonante |
Aa,aa,aA,AA. |
Terceto |
3 |
11 sílabas |
Consonante |
A-A |
Cuarteta |
4 |
8 sílabas |
abab |
|
Redondilla |
8 sílabas |
abba |
||
Serventesio |
11 sílabas |
ABAB |
||
Cuarteto |
11 sílabas |
ABBA |
||
Quinteto |
5 |
Más de 8 sílabas |
Variable |
5.
EL CÓMIC
El cómic es una secuencia de escenas en las que se narra una
historia con dibujos y textos.
Cada uno de los dibujos con texto que cuentan la historia se
llama viñeta.